Mostrando entradas con la etiqueta Libros del Proceso Diocesano de Catequesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros del Proceso Diocesano de Catequesis. Mostrar todas las entradas

Conozco y vivo mi fe 9


Es el noveno de nueve libros que conforman el Proceso Diocesano de Catequesis para la Infancia y Preadolescencia.

El Objetivo General de la etapa es: Ofrecer al niño una síntesis doctrinal sistematizada y vital de la fe, para que la interiorice en su ser y la manifieste en su vivir.

El hilo conductor de este texto es: Me preparo a confirmar mi fe

Las unidades y temas que integran este texto son:

Celebración de Bienvenida: Fortalecidos por el Espíritu Santo, construyamos el Reino

Unidad 1: Soy llamado a ser discípulo de Jesús

Tema 1: Retiro: Mi encuentro con Jesucristo vivo
Tema 2: Nuestra llamada es un don de Dios
Tema 3: Me llamó por mi nombre
Tema 4: Me llamó a vivir con Él
Tema 5: Me llamó a ser su testigo
Tema 6: Soy discípulo de Cristo (en la comunidad eclesial y para el servicio del mundo)
Tema 7: Caminando con Jesús (Exigencias del caminar)

Unidad 2: Para construir el Reino

Tema 1: Jesús me habla del Reino de Dios
Tema 2: Jesús me invita a vivir los valores del Reino I
Tema 3: Jesús me invita a vivir los valores del Reino II
Tema 4: Jesús me da la fuerza para construir el Reino de Dios
Tema 5: Celebración: Soy constructor del Reino de Dios

Unidad 3: Con la fuerza del Espíritu Santo

Tema 1: El Espíritu Santo, manifestación del amor de Dios
Tema 2: Los nombres y símbolos del Espíritu Santo
Tema 3: El Espíritu vive en mí
Tema 4: Los dones del Espíritu Santo sostienen mi vida
Tema 5: Los frutos del Espíritu Santo me impulsan a crecer
Tema 6: Celebración: Con la fuerza del Espíritu Santo

Unidad 4: Sirviendo a la comunidad

Tema 1: El Espíritu Santo nos integra en la vida de la comunidad cristiana
Tema 2: Construyendo la comunidad cristiana con mi vida de servicio
Tema 3: Viviendo el mayor mandam iento social: La caridad
Tema 4: María, modelo de servicio a la comunidad
Tema 5: Servidores en el Espíritu para el mundo de hoy
Tema 6: Nos integramos a la vida de la comunidad parroquial
Tema 7: Celebración: Sirvo a la comunidad

Unidad 5: Me preparo a confirmar mi fe

Tema 1: El Sacramento de la Confirmación, experiencia de vida en el Espíritu
Tema 2: Los signos del Sacramento de la Confirmación
Tema 3: Por la Confirmación soy discípulo y testigo de Cristo en la Iglesia y en el mundo
Tema 4: La celebración litúrgica del Sacramento de la Confirmación
Tema 5: La Confirmación, una fiesta de la comunidad cristiana
Tema 6: Retiro: Conozco y vivo mi fe

Unidad 6: Celebrando la vida

Tema 1: Adviento y Navidad: Y la Palabra se hizo carne
Tema 2: Cuaresma y Semana Santa: Por tu cruz y resurrección
Tema 3: María, testigo fiel
Tema 4: ¡Viva Cristo Rey!
Tema 5: La fiesta patronal: Que permanezca fiel hasta el fin

Celebraciones litúrgicas

Celebración del Sacramento de la Confirmación y entrega del signo
Retiro - Catequesis para papás y padrinos

Para complementar adecuadamente este texto, se elaboró un CD con cuarenta cantos, la mayoría de ellos, inéditos:


Para escuchar un canto de este material, dar click en el reproductor.

Conozco y vivo mi fe 8


Es el octavo de nueve libros que conforman el Proceso Diocesano de Catequesis para la Infancia y Preadolescencia.

El Objetivo General de la etapa es: Ofrecer al niño una síntesis doctrinal sistematizada y vital de la fe, para que la interiorice en su ser y la manifieste en su vivir.

El hilo conductor de este texto es: Celebro y vivo mi fe

Las unidades y temas que integran este texto son:

Celebración de Bienvenida: Fortalecidos por el Espíritu Santo, construyamos el Reino

Unidad 1: Lo que celebramos

Tema 1: Con alegría, celebramos nuestra fe
Tema 2: El domingo, día del Señor
Tema 3: Los Sacramentos, encuentro con Cristo
Tema 4: El Bautismo, nacimiento a una vida nueva
Tema 5: La Confirmación: Fortalecidos en el Espíritu damos testimonio
Tema 6: La Eucaristía, presencia del Señor resucitado
Tema 7: La Reconciliación, encuentro con el Padre misericordioso
Tema 8: La Unción de Enfermos: Esperanza cristiana en el dolor, la enfermedad y la muerte
Tema 9: El Sacerdocio, al servicio de la comunidad cristiana
Tema 10: El Matrimonio, signo del amor de Cristo a su Iglesia
Unidad 2: Lo que vivimos

Tema 1: Has sido creado a imagen de Dios para ser feliz
Tema 2: Todos tenemos conciencia moral
Tema 3: Dios quiere que seas libre, siendo responsable
Tema 4: Mi libertad para decidir por el bien
Tema 5: Queremos dar lo mejor de nosotros (virtudes humanas y cristianas)
Tema 6: Con la gracia de Dios luchamos por evitar el pecado
Tema 7: La Iglesia, como una madre, nos educa
Unidad 3: Lo que debemos hacer

Tema 1: Amarás a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente
Tema 2: Jesús nos enseña a respetar el nombre de Dios, no jurando en vano
Tema 3: Dios nos pide santificar las fiestas (El Domingo: Día del Señor)
Tema 4: Jesús nos enseña a amar a nuestros padres y a los demás
Tema 5: Jesús nos enseña a amar y respetar la vida
Tema 6: Jesús nos enseña a ser limpios de corazón

Unidad 4: Lo que debemos expresar

Tema 1: Jesús nos enseña a respetar las cosas de los demás
Tema 2: Jesús nos enseña a decir siempre la verdad
Tema 3: Jesús nos enseña a respetar la esposa o esposo del prójimo
Tema 4: Jesús nos enseña la pobreza del corazón: No codiciar las cosas ajenas
Tema 5: Celebración: Sí, Padre, quiero hacer tu voluntad

Unidad 5: Nuestra oración

Tema 1: ¿Qué es orar?
Tema 2: El ejemplo de Jesús
Tema 3: La Iglesia es una comunidad orante
Tema 4: La oración del Padre Nuestro
Tema 5: Celebración: Amén, así sea

Unidad 6: Celebrando la vida

Tema 1: Todos los santos y fieles difuntos
Tema 2: Cuaresma: Camino penitencial
Tema 3: El Triduo Pasucal
Tema 4: Pentecostés: Fortalecidos por el Espíritu Santo
Tema 5: Nuestra Señora de Guadalupe
Tema 6: Los Mártires Mexicanos, ofrecieron su vida para dar testimonio de su fe

Seguiremos trabajando para complementar adecuadamente este y todos los demás textos del Proceso. Dios mediante, pronto podrán contar con estos materiales.

Conozco y vivo mi fe 7


Es el séptimo de nueve libros que conforman el Proceso Diocesano de Catequesis para la Infancia y Preadolescencia.

El Objetivo General de la etapa es: Ofrecer al niño una síntesis doctrinal sistematizada y vital de la fe, para que la interiorice en su ser y la manifieste en su vivir.

El hilo conductor de este texto es: Conozco mi fe.

Las unidades y temas que integran este texto son:

Celebración de Bienvenida: Fortalecidos por el Espíritu Santo, construyamos el Reino

Unidad 1: Nuestra Historia de Salvación I
(Dios camina con su pueblo en la historia bíblica)

Tema 1: Dios crea el mundo y da al hombre la vida
Tema 2: Dios se revela en la historia
Tema 3: Dios establece una alianza con su pueblo
Tema 4: Los protagonistas del pueblo de Israel: Abraham, Moisés, David
Tema 5: Dios elige a los profetas para que hablen en su nombre: Jeremías, Elías
Tema 6: Jesús, centro de la Historia de Salvación

Unidad 2: Nuestra Historia de Salvación II
(Dios camina con su pueblo en la historia de la Iglesia)

Tema 1: Nacimiento y misión de la Iglesia
Tema 2: Los cristianos formamos el nueblo pueblo de Dios
Tema 3: La vida de la Iglesia (Organización - jerarquía)
Tema 4: Los primeros mártires de la Iglesia
Tema 5: Los Santos, amigos de Jesús (Investigación del Santo Patrono)

Unidad 3: Nuestra Historia de Salvación III
(Dios camina con su pueblo en la historia de la Iglesia de México)

Tema 1: Dios en la historia y en la vida de los mexicanos
Tema 2: El acontecimiento guadalupano
Tema 3: La Iglesia crece en México (Misioneros)
Tema 4: La vida de la Iglesia en México (momentos históricos)
Tema 5: Testigos de la Iglesia en México
Tema 6: Esta es mi Iglesia (Diócesis, Parroquia, figuras importantes...)
Tema 7: Celebración: Mi fe, una herencia que profeso

Unidad 4: Lo que creemos I

Tema 1: Conociendo nuestra fe
Tema 2: Creemos en Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo
Tema 3: Creemos en Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra
Tema 4: Creemos que Jesús es el Hijo de Dios
Tema 5: Creemos que Jesús, por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de María Virgen
Tema 6: Creemos que Jesús murió, resucitó y vive entre nosotros
Tema 7: Creemos que Jesús ascendió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre, y de nuevo vendrá con gloria

Unidad 5: Lo que creemos II

Tema 1: Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida
Tema 2: Creemos que la Iglesia es una y santa
Tema 3: Creemos que la Iglesia es católica y apostólica
Tema 4: Creemos en la Comunión de los Santos
Tema 5: Creemos en el perdón de los pecados
Tema 6: Creemos en la Resurrección de los muertos y en la vida eterna
Tema 7: Celebración: Esta es nuestra fe, esta es la fe de la Iglesia

Unidad 6: Celebrando la vida

Tema 1: Tiempo de Adviento: ¡Marannathá!
Tema 2: Tiempo de Navidad: Las pastorelas
Tema 3: Tiempo de Cuaresma: Un día sin comer carne... ayuno y abstinencia
Tema 4: Tiempo de Pascua: ¡Aleluya! ¡Resucitó!
Tema 5: Solemnidad de Cristo Rey: Venga a nosotros tu Reino
Tema 6: Nuestra Señora de Zapopan: ¡Viva la Virgen!

Para complementar este texto, se ha hecho ya un CD con 40 cantos inéditos.


Para apreciar mejor el contenido de este subsidio, les dejamos una canción a modo de video:

Jesús vive entre nosotros 6


Es el sexto de nueve libros que conforman el Proceso Diocesano de Catequesis para la Infancia y Preadolescencia.

El Objetivo General de la etapa es: Presentar de una forma sistemática la persona de Jesús y su Mensaje, invitando al niño a que se identifique con Él, e iniciarlo en el conocimiento y vivencia de los sacramentos acompañándolo en su preparación para celebrar por vez primera los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía.

El hilo conductor de este texto es: Siguiendo a Jesucristo, celebro los Sacramentos.

Las unidades y temas que integran este texto son:

Celebración de Bienvenida: Soy llamado a ser discípulo de Jesús

Unidad 1: Jesús es mi Señor

Tema 1:
Jesús es mi Señor
Tema 2: El domingo, celebramos la Resurrección
Tema 3: Jesús, Sacramento del Padre
Tema 4: La Iglesia, Sacramento de Jesús
Tema 5: Los Sacramentos en la vida de la Iglesia
Tema 6: Sacramentos de iniciación cristiana
Tema 7: Bautismo, naciendo a la vida
Tema 8: Eucaristía, alimento de vida
Tema 9: Confirmación, fortaleciendo la vida

Unidad 2: Jesús nos da el perdón de Dios (Reconciliación)

Tema 1: Conozco y distingo lo bueno y lo malo
Tema 2: El pecado es decir "no" a Dios
Tema 3: La conversión es volver a decir "sí" a Dios
Tema 4: La Iglesia nos perdona en nombre de Jesús
Tema 5: Vivo el Sacramento de la Reconciliación
Tema 6: Celebración: La fiesta del perdón y la reconciliación

Unidad 3: En memoria del Señor I (Eucaristía)

Tema 1: La Eucaristía, presencia del Señor
Tema 2: La Eucaristía es una fiesta
Tema 3: La Eucaristía es un banquete
Tema 4: La Eucaristía es un memorial
Tema 5: La Eucaristía es un sacrificio

Unidad 4: En memoria del Señor II (La Celebración Eucarística)

Tema 1: Las partes de la celebración Eucarística
Tema 2: Gestos y signos en la celebración Eucarística I
Tema 3: Gestos y signos en la celebración Eucarística II
Tema 4: Frutos de la Eucaristía
Tema 5: Celebración: La fiesta del Compartir

Unidad 5: Me comprometo con Jesús, mi Señor

Tema 1: Jesús me invita a seguirlo
Tema 2: El amor a Dios
Tema 3: El amor al prójimo
Tema 4: El mandamiento más importante
Tema 5: Las Bienaventuranzas I
Tema 6: Las Bienaventuranzas II
Tema 7: Constructores del Reino

Unidad 6: Celebrando la vida

Tema 1: Fieles difuntos y todos los santos
Tema 2: Adviento - Navidad: "Mi corazón, un pesebre"
Tema 3: Cuaresma - Pascua: "Arrepiéntete y cree en el Evangelio"
Tema 4: Nuestra Señora de Zapopan
Tema 5: La fiesta del Corpus Christi
Tema 6: Por María llegamos a Jesús

Celebraciones Litúrgicas

Celebración Penitencial
Celebración Eucarística

Anexos

Comentario a las "Orientaciones Pastorales para la Celebración de los Sacramentos" de la Arquidiócesis de Guadalajara

Retiro Espiritual para niños de Primera Comunión
Retiro Espiritual para padres y padrinos de los niños de Primera Comunión

Para complementar adecuadamente este texto, se ha editado un CD con 40 temas.


Presentamos un canto del CD "Jesús vive entre nosotros 6".
Para escucharlo, dar click en el Reproductor.

Jesús vive entre nosotros 5

Es el quinto de nueve libros que conforman el Proceso Diocesano de Catequesis para la Infancia y Preadolescencia.

El Objetivo General de la etapa es: Presentar de una forma sistemática la persona de Jesús y su Mensaje, invitando al niño a que se identifique con Él, e iniciarlo en el conocimiento y vivencia de los sacramentos acompañándolo en su preparación para celebrar por vez primera los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía.

El hilo conductor de este texto es: La Comunidad de los seguidores de Jesús: La Iglesia

Las unidades y los temas que conforman este texto son:

Celebración de Bienvenida: Soy llamado a ser discípulo de Jesús

Unidad 1: La Comunidad de Jesús

Tema 1: Jesús sigue entre nosotros
Tema 2: Jesús es anunciado
Tema 3: La Iglesia, la comunidad de Jesús
Tema 4: La primera comunidad cristiana
Tema 5: La comunidad, comunión de fe, esperanza y amor
Tema 6: Mi familia es comunidad cristiana
Tema 7: La Iglesia de Jesús es para todos
Tema 8: Celebración: Somos tu familia, Jesús

Unidad 2: Los signos de Jesús en nuestra Comunidad

Tema 1: Nuestra vida está llena de signos
Tema 2: Nuestra fe en Jesús necesita signos
Tema 3: Los signos de la presencia de Jesús
Tema 4: Nos encontramos con Jesús en su Palabra
Tema 5: Nos encontramos con Jesús en la Iglesia
Tema 6: Nos encontramos con Jesús en la Oración
Tema 7: Nos encontramos con Jesús en los pobres y necesitados

Unidad 3: Creciendo en Comunidad, vivo una vida nueva

Tema 1: Los Sacramentos de inciciación a la vida nueva
Tema 2: El Bautismo nos comunica la vida de Jesús
Tema 3: Soy hijo de una vida nueva
Tema 4: Jesús, Pan de Vida para mi Comunidad
Tema 5: Jesús Camino, Verdad y Vida (Confirmación)
Tema 6: Los Sacramentos de Curación para la Comunidad
Tema 7: Los Sacramentos de Servicio para la Comunidad

Unidad 4: Jesús vive entre nosotros I

Tema 1: Nos reunimos en nombre de Jesús
Tema 2: La oración fortalece nuestra unión
Tema 3: Jeús nos enseña a orar en la confianza de ser escuchados por Dios
Tema 4: Escuchamos atentos la Palabra de Dios
Tema 5: Anunciamos lo que hemos visto y oído

Unidad 5: Jesús vive entre nosotros II

Tema 1: La comunidad me enseña a compartir
Tema 2: El servicio construye la comunidad
Tema 3: La paz y la amistad dan vida
Tema 4: Los frutos de esta vida n ueva
Tema 5: Celebración: La Iglesia, mi Comunidad... ¡Bienvenido!

Unidad 6: Celebrando la vida

Tema 1: Todos los santos y fieles difuntos: "Recordando a nuestros seres queridos"
Tema 2: La Navidad
Tema 3: Fiesta Patronal: "Estamos de Fiesta"
Tema 4: Pascua: La Iglesia triunfa con Jesús
Tema 5: Pentecostés: 50 días después
Tema 6: María, Madre de la Iglesia

Para complementar adecuadamente este texto, hemos elaborado un CD con cuarenta cantos inéditos.

Para que puedan apreciar un poco el contenido de este subsidio, les presentamos, a modo de video, uno de sus cantos:

Jesús vive entre nosotros 4


Es el cuarto de nueve libros que conforman el Proceso Diocesano de Catequesis para la Infancia y Preadolescencia.

El Objetivo General de la etapa es: Presentar de una forma sistemática la persona de Jesús y su Mensaje, invitando al niño a que se identifique con Él, e iniciarlo en el conocimiento y vivencia de los sacramentos acompañándolo en su preparación para celebrar por vez primera los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía.

El hilo conductor de este texto es: Me encuentro con Jesucristo.

Las unidades y temas que integran este texto son:

Celebración de Bienvenida: Soy llamado a ser discípulo de Jesús

Unidad 1: Dios nos habla I

Tema 1: Dios nos habla en la creación
Tema 2: Dios habla y forma a su pueblo
Tema 3: Dios libera a su pueblo
Tema 4: Dios hace una Alianza con su pueblo
Tema 5: Dios nos habla por los Profetas

Unidad 2: Dios nos habla II

Tema 1: El pueblo fiel espera al Salvador
Tema 2: El Salvador nace por nosotros
Tema 3: En la Biblia Dios nos revela su Plan de Salvación
Tema 4: Dios continúa hablándonos
Tema 5: Celebración: Dios nos habla, hoy, en Jesucristo

Unidad 3: Queremos conocer a Jesús

Tema 1: Los nombres e imágenes que damos a Jesús
Tema 2: Jesús, Hijo de Dios, nació de la Virgen María
Tema 3: Jesús y su familia
Tema 4: La tierra de Jesús
Tema 5: Jesús crecía
Tema 6: Jesús, Hijo de Dios y hombre como nosotros
Tema 7: Jesús participa en la vida de su pueblo

Unidad 4: Queremos conocer su Mensaje y su Obra

Tema 1: Jesús comienza su misión
Tema 2: Jesús escoge a sus apóstoles
Tema 3: Dios quiere que seamos felices
Tema 4: Por Jesús conocemos al Padre
Tema 5: Jesús nos anuncia la Buena Nueva del Reino
Tema 6: Las enseñanzas de Jesús
Tema 7: Los milagros de Jesús
Tema 8: Jesús nos invita a seguirlo

Unidad 5: Jesús nos ofrece la salvación

Tema 1: Jesús nos ofrece la salvación
Tema 2: Jesús nos entrega su Cuerpo y su Sangre
Tema 3: Jesús da su vida por nosotros
Tema 4: Jesús resucita
Tema 5: Jesús sube al cielo
Tema 6: Jesús envía al Espíritu Santo
Tema 7: Celebración: Jesús vive entre nosotros

Unidad 6: Celebrando la vida

Tema 1: Cristo es Rey del Universo
Tema 2: Adviento, a la espera del Salvador
Tema 3: Navidad, Dios con nosotros
Tema 4: Cuaresma y Semana Santa, camino a la Resurrección
Tema 5: María nos trae al Salvador (Fiestas Marianas)
Tema 6: Aprendo a vivir en familia (Día del Niño)

Para complementar este subsidio, hemos elaborado un CD con cuarenta cantos inéditos:



Para poder apreciar un poco el contenido de este CD, les presentamos, a modo de video, una de sus canciones:

Descubro a mi Papá Dios 3


Es el tercero de nueve libros que conforman el Proceso Diocesano de Catequesis para la Infancia y Preadolescencia.

El Objetivo General de la etapa es: Despertar el sentido religioso del niño, e iniciarlo en actitudes básicas de fe, sobre todo en la confianza de un Dios amoroso a partir de sus experiencias más significativas de relación consigo mismo, con las cosas, con los demás y con Dios.

El hilo conductor de este texto es: Descubro a mi Papá Dios.

Las unidades y temas que integran este texto son:

Unidad 1: Papá Dios me habla

Celebración de Inicio
Tema 1: Me gusta que me llames Papá
Tema 2: Yo sé cómo te llamas y te quiero mucho
Tema 3: Me gusta hablarte
Tema 4: A Papá Dios no lo puedo ver, pero lo puedo sentir
Tema 5: Celebración: Papá Dios ha sembrado en mí sus dones

Unidad 2: Papá Dios muestra su presencia

Tema 1: Papá Dios es grande y poderoso
Tema 2: Papá Dios es bondadoso
Tema 3: Papá Dios me da el mundo para que viva en él
Tema 4: Papá Dios me da la vida
Tema 5: Papá Dios me conoce y se interesa por mí
Tema 6: Celebración: Gracias Papá Dios

Unidad 3: A Papá Dios le gusta

Tema 1: Que le escuche
Tema 2: Que diga la verdad
Tema 3: Que me quiera y quiera a los demás
Tema 4: Que cuide el mundo que me dio
Tema 5: Que comparta lo que tengo y lo que soy

Unidad 4: Papá Dios nos quiere

Tema 1: Papá Dios te prepara un regalo maravilloso
Tema 2: El ángel le dice a María
Tema 3: María dice que sí
Tema 4: José dice que sí
Tema 5: El regalo es Jesús
Tema 6: Celebración: La fiesta es Jesús

Unidad 5: Papá Dios nos da a su Hijo

Tema 1: Jesús es el Hijo de Dios
Tema 2: Jesús nace en Belén
Tema 3: Jesús es nuestro hermano
Tema 4: Jesús tiene amigos
Tema 5: Jesús es mi amigo
Tema 6: Celebración: Con Jesús quiero caminar

Unidad 6: Celebrando la vida

Tema 1: Fieles difuntos: Se fueron al cielo
Tema 2: Nuestra Señora de Guadalupe: Las apariciones en el Tepeyac
Tema 3: Adviento y Navidad: La corona de Adviento
Tema 4: Los Reyes Magos
Tema 5: Día del Niño: La fiesta de los queridos peques
Tema 6: Día de la Mamá
Tema 7: Día del Papá
Tema 8: La Fiesta Patronal: Ejemplos de vida

Con creciente calidad y profesionalismo, se ha elaborado un CD que acompaña cada uno de los temas y celebraciones de este texto.


El Disco ya está a la venta... Pueden adquirirlo en nuestras librerías o solicitar su pedido a cualquiera de nuestros teléfonos o vía email.

Descubro a mi Papá Dios 2


Es el segundo de nueve libros que conforman el Proceso Diocesano de Catequesis para la Infancia y Preadolescencia.

El Objetivo General de la etapa es: Despertar el sentido religioso del niño, e iniciarlo en actitudes básicas de fe, sobre todo en la confianza de un Dios amoroso a partir de sus experiencias más significativas de relación consigo mismo, con las cosas, con los demás y con Dios.

El hilo conductor de este texto es: Me relaciono conmigo, con los demás y con Dios.

Las unidades y temas que integran este texto son:

Unidad 1: Me relaciono conmigo

Celebración de Bienvenida

Tema 1: Celebración: Con Dios soy feliz
Tema 2: Cada día crezco
Tema 3: Mando mi cuerpo
Tema 4: Quiero amar
Tema 5: Me gusta aprender
Tema 6: Me parezco y soy diferente a los demás

Unidad 2: Me relaciono con mi familia

Tema 1: Mi mamá
Tema 2: Mi papá
Tema 3: Mis hermanos
Tema 4: Tengo un nuevo hermanito
Tema 5: Mis abuelos
Tema 6: Mis tíos y mis primos
Tema 7: Celebración: La familia es una fiesta

Unidad 3: Me relaciono con mi escuela

Tema 1: La primera vez que fui a la escuela
Tema 2: Cómo es mi escuela
Tema 3: Tengo muchas cosas bellas
Tema 4: Mi maestra
Tema 5: Mis compañeros y amigos
Tema 6: Hay mucha gente en la calle

Unidad 4: Me relaciono en mi parroquia

Tema 1: Voy a la catequesis
Tema 2: Cómo es mi templo
Tema 3: Mi catequista
Tema 4: Tengo nuevos amigos
Tema 5: Canto y alabo a Dios

Unidad 5: Me relaciono con Dios

Tema 1: Puedo hablar con Dios
Tema 2: Papá Dios siempre está conmigo
Tema 3: Papá Dios me cuida y me protege
Tema 4: Dios es alegre y bueno
Tema 5: A Dios le gusta que lo escuche
Tema 6: Celebración: Somos la familia de Dios

Unidad 6: Celebrando la vida

Tema 1: La Virgen María
Tema 2: Navidad
Tema 3: Los Santos Reyes
Tema 4: Día del niño
Tema 5: Día de las mamás
Tema 6: Día de los papás

Para complementar adecuadamente este texto, hemos elaborado un CD con cuarenta cantos inéditos.


Para que puedan apreciar brevemente su contenido, les presentamos un canto de esta producción:



Descubro a mi Papá Dios 1


Es el primero de nueve libros que conforman el Proceso Diocesano de Catequesis para la Infancia y Preadolescencia.

El Objetivo General de la etapa es: Despertar el sentido religioso del niño, e iniciarlo en actitudes básicas de fe, sobre todo en la confianza de un Dios amoroso a partir de sus experiencias más significativas de relación consigo mismo, con las cosas, con los demás y con Dios.

El hilo conductor de este texto es: Me descubro y descubro las cosas creadas por Dios.

Las unidades y temas que integran este texto son:

Unidad 1: Dios creó el Planeta

Celebración de Inicio

Tema 1: Bienvenida
Tema 2: Celebración: Las huellas de Papá Dios
Tema 3: La tierra
Tema 4: El cielo
Tema 5: El día y la noche
Tema 6: El aire
Tema 7: El agua
Tema 8: El fuego

Unidad 2: Dios creó las Plantas

Tema 1: Tiempo de aguas
Tema 2: Tiempo de secas
Tema 3: Las semillas tienen vida
Tema 4: Los árboles
Tema 5: Las verduras, regalo que se come
Tema 6: Las flores

Unidad 3: Dios creó los animales

Tema 1: Animales grandes y pequeños
Tema 2: Animales que vuelan y otros que nadan
Tema 3: Animales de casa
Tema 4: Animales de campo
Tema 5: Animales raros y peligrosos
Tema 6: Celebración: Gracias, Papá Dios, por tus regalos

Unidad 4: Dios pensó en mí

Tema 1: Papá Dios me da un cuerpo
Tema 2: Puedo tocar
Tema 3: Puedo ver
Tema 4: Puedo oír
Tema 5: Puedo oler
Tema 6: Puedo saborear
Tema 7: Puedo hablar

Unidad 5: Dios pensó en lo que puedo hacer

Tema 1: Tengo un cuerpo, lo quiero y lo cuido
Tema 2: Con mi cuerpo puedo jugar
Tema 3: Con mi cuerpo puedo amar
Tema 4: Con mi cuerpo puedo ayudar
Tema 5: Mi cuerpo es maravilloso
Tema 6: Celebración: Con mi cuerpo alabo a Papá Dios

Unidad 6: Celebrando la vida


Tema 1: La Navidad: El gran regalo de Papá Dios
Tema 2: Los Reyes Magos: Tradición de nuestro pueblo
Tema 3: Día del niño: Los predilectos del Reino de los cielos
Tema 4: Día de la mamá: Quiero mucho a mi mamá
Tema 5: Día del papá: Quiero mucho a mi papá

Para acompañar mejor cada tema, se ha editado un CD con 40 cantos, la gran mayoría de ellos inéditos, muy sencillos, fáciles de aprender y con una aplicación adecuada en cada catequesis:


Escucha una canción de este CD, haciendo click sobre el reproductor:


Introducción General


Queridos Catequistas:

Antes de que empiecen a estudiar y utilizar estos libros, nos parece oportuno que se tomen unos minutitos para leer estas líneas por las que queremos impulsar, reconocer y enriquecer su ministerio. Al mismo tiempo, presentar el itinerario renovado de educación en la fe como instrumento facilitador para la educación de la fe en la edad de la infancia.

Cristo el Señor nos ha encomendado esta misión y nos ha involucrado en esta apasionante tarea de la evangelización a través de la catequesis, y de Él tomamos los rasgos fundamentales de nuestro servicio eclesial. Al mirarnos en Él, nos sentimos animados a descubrir siempre la misión que nos confía a través de la Iglesia.

¿Quién es el catequista? Es, sobre todo, un creyente comprometido que sigue un exigente camino espiritual, que se alimenta de la escucha de la Palabra y la esperanza en la promesa de salvación. Es testigo de un estilo de vida sencilla y pobre; pone de manifiesto una gran valentía al proclamar a todos la voluntad de Dios hasta las últimas consecuencias. No cede a la tentación fácil de ponerse él en el centro, sino más bien, con humildad, hace que Jesús aparezca en primer lugar. Su misión es invitar a todos a fijar la mirada en Jesús y a seguirlo. Lo hace cultivando una fidelidad firme y constante a Cristo y a la Iglesia.

Se nos confía la tarea evangelizadora en la acción de la catequesis y así, juntos, impulsamos la pastoral catequética. Por ello, para nosotros, como para toda la Iglesia, evangelizar quiere decir mostrar el camino para que el hombre pueda obtener su realización. Se trata de enseñar el arte de vivir. Jesús dice al principio de su vida pública: "Él me ha ungido para llevar la Buena Nueva a los pobres" (Lc 4, 18); eso quiere decir: Yo tengo la respuesta a su pregunta fundamental; Yo les enseño el camino de la vida, el camino de la felicidad. La catequesis no es, entonces, la aportación de un conjunto de conocimientos más o menos interesantes, una especie de lujo para la vida, sino que es como el agua que le da fecundidad. Es lo que ha hecho la Iglesia a lo largo de los años al presentar a Jesucristo como camino, verdad y vida. Pero hoy nos encontramos ante una cierta incapacidad para escuchar este mensaje como una Buena Nueva. Por eso, hay que hablar de una nueva evangelización y de una nueva forma de hacer catequesis, de una nueva propuesta del arte de vivir que sólo puede ser comunicado por Aquél que tiene la vida, Aquél que es el Evangelio en persona.

La catequesis es una tarea, dirigida a todos, pues todos tienen la necesidad del Evangelio. Una acción como ésta necesita confianza y paciencia. Hay que superar la tentación de la impaciencia, la tentación de buscar el éxito, los grandes números, pues ése no es el método de Dios. Las grandes obras siempre empiezan como una pequeña semilla, en silencio, de forma muy discreta. La catequesis se sitúa en esta dinámica. Hacer otra cosa, buscar el éxito inmediato, no sería hacer catequesis, que siempre consistirá en sembrar, poner los cimientos de la vida cristiana.

Una de las preocupaciones más sentidas en la acción catequética es encontrar un método apropiado para la comunicación de la fe. Esto nos recuerda que el fruto del trabajo catequético no es una cuestión sólo nuestra. Hay que encontrar métodos e itinerarios adeucados, pero siempre es necesario recordar que todos los métodos e itinerarios estarán vacíos si no nos ponemos en comunión con Dios.

Interpretando estas preocupaciones y conforme a las orientaciones magisteriales (DGC 266d, 274a), en nuestra Iglesia local se ha implementado, desde hace tiempo, el Proceso Diocesano de Catequesis para la Infancia, ahora renovado para facilitar y seguir enriqueciendo la experiencia del seguimiento de Cristo y que ponemos en sus manos para facilitar su ministerio y su acción catequística.

Llenos de gratitud a Dios nuestro Señor por todo este caminar, seguimos orando para que la cateequesis siga fructificando en cada comunidad; seguimos requiriendo la generosa colaboración de los catequistas bien formados y capaces de adaptar los textos a la realidad concreta de sus destinatarios, y la participación diligente de los padres de familia, que son los primeros educadores de la fe y de la formación cristiana de sus hijos.

Al mismo tiempo, deseamos hacer un homenaje a aquellos compañeros que han pagado con todo tipo de sufrimientos y, a veces, con la propia vida, su fidelidad al Evangelio y a las comunidades a las que fueron enviados. Quiera el Señor que esos ejemplos sean estímulo y aliento para cada uno de nosotros, al igual que el testimonio tan insigne de nuestros mártires catequistas.

Los invitamos a todos a ponernos en camino con esperanza, pues la obra que llevamos adelante está siempre sostenida y animada por aquel Maestro interior que hace fructificar su testimonio y sus palabras.

Dios los bendiga a todos.

Pbro. Lic. Antonio Godina Tejeda
Coordinador SEDEC