Mostrando entradas con la etiqueta Adultos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adultos. Mostrar todas las entradas

Guía Operativa para la Catequesis con adultos


Queridos evangelizadores y catequistas:

Reciban todos un saludo fraterno en Cristo nuestro Señor.

Ante la necesidad de ir favoreciendo una catequesis cada vez más viva y que abarque todo el arco de la vida, la Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis, consciente de su misión y tarea, pone a su disposición nuevos subsidios para la catequesis con adultos, que serán de gran utilidad, ante la urgencia de llevar el Evangelio a todas las gentes.

Este itinerario catequístico, con el título "Camino, Verdad y Vida", está estructurado de forma tal que facilite el acompañamiento a los adultos como principales interlocutores de la catequesis, con la articulación de contenidos básicos del mensaje cristiano, con la diversidad de elementos metodológicos y valiéndose de la "Guía operativa" para impulsar y organizar mejor esta catequesis en cada comunidad, sirva de recurso didáctico y pedagógico para que en base a la metodología catequística se pueda eficientar el trabajo de los agentes catequistas como facilitadores del proceso.

Convencidos de la grande y urgente labor, los invito a que nos empeñemos todos para incidir favorablemente en las personas, principalmente en quienes definen más la vida en los ámbitos doméstico, laboral, político, sociocultural y religioso: los adultos.

Conscientes de que trabajar por la construcción del Reino y servir a Dios en los hermanos no es un trabajo sino una aventura de fe, asumimos esta encomienda en nombre del Señor Jesús. 

Dios los bendiga.

Pbro. Antonio Godina Tejeda
Coordinador Diocesano

La Eucaristía


Los cristianos estamos convencidos de que no podemos vivir sin Eucaristía. Es esencial para el adulto permanecer unido a Cristo (Jn 15, 1-8), sólo de esta manera podrá dar frutos de vida eterna. La vida eucarística cumple con las palabras del Evangelio y nos invita a la misión con los dones que hemos recibido en la misma celebración. Así lo recuerda el Documento de Aparecida: “Para formar al discípulo y sostener al misionero en su gran tarea, la Iglesia les ofrece, además del Pan de la Palabra, el Pan de la Eucaristía. A este respecto nos inspira e ilumina la página del Evangelio sobre los discípulos de Emaús.

La fe lleva consigo un cambio de vida


La vida del adulto tiene sus propias limitaciones, muchas de sus ideas se han endurecido, algunos de sus criterios y terquedades llegan a ser una dificultad para la conversión y seguimiento de Jesús. Algunos se preguntarán: la conversión ¿ya para qué? ¿Será posible desaprender lo aprendido? Además, en muchos, el sentido de pecado se ha debilitado, numerosas faltas graves del adulto las han ido justificando por sus vanos razonamientos, pues al no tener a Dios todo lo ha relativizado. Y, ¿cómo invitar a la conversión a quién no tiene fe?

Por qué se necesita hoy la Iniciación Cristiana

En la actualidad hay un hecho muy significativo que tiene que cambiar por completo nuestra tarea evangelizadora: en nuestro ambiente hay muchos bautizados y pocos cristianos verdaderamente evangelizados y comprometidos con la comunidad y con el mundo.  Esto  inquieta y desafía a la comunidad parroquial a cumplir con la tarea de renovarse profundamente desde el anuncio misionero que se hace, el testimonio que se está dando, el servicio y la caridad que se ofrece. 

La comunidad parroquial necesita “recomenzar desde Cristo” y, en fidelidad al Espíritu Santo que conduce a la Iglesia, iniciar una verdadera revisión y renovación eclesial.  Una de las propuestas del V Plan Diocesano de Pastoral nos impulsa a asegurar en todas las comunidades parroquiales el anuncio del Kerigma e implementar itinerarios de iniciación cristiana adaptadas a la situación de los no evangelizados o no suficientemente evangelizados (cfr V Plan Diocesano de Pastoral No. 50; 58). 
 


La Palabra Laico

La catequesis con adultos tiene como interlocutores a los laicos que han optado por Jesucristo.

¿Qué significa la palabra laico?

Se llaman fieles laicos a todos los cristianos que están incorporados a Cristo por el Bautismo, que forman el pueblo de Dios y participan de las funciones de Cristo: Sacerdote, Profeta y Rey. Ellos realizan, según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo. 
Son “hombres de la Iglesia en el corazón del mundo y hombres del mundo en el corazón de la Iglesia” (DP 786, DA 209). 
 Esto implica reconocer y promover su vocación como misioneros en medio de las realidades temporales, con el fin de ordenarlas a Dios (cfr LG 31; EN 70; Chl 23). Por lo tanto, no se trata de una suplencia o delegación del sacerdote, donde él no puede llegar, sino de su misión original que brota de su mismo Bautismo y que es robustecida por el sacramento de la Confirmación. Esto no obsta que algunos laicos estén llamados a prestar servicio al interior de la Iglesia misma. 


(cfr JESÚS, CAMINO VERDAD Y VIDA. Líneas Generales para la catequesis con adultos, No. 1.2 Ed. Casa del Catequista)

LÍNEAS GENERALES para la catequesis con adultos


La catequesis, como una dimensión fundamental del servicio pastoral de la Iglesia es y será siempre una tarea no concluida, pues el cristiano que ha dado su adhesión a Jesucristo como respuesta al Kerigma o primer anuncio, va pasando por distintas etapas en su fe y se va enfrentando a distintas situaciones que piden ser iluminadas por el mensaje evangélico.

En últimas fechas, sin menospreciar la catequesis de otras edades, la catequesis con adultos se considera como necesaria y urgente. El Magisterio mismo nos ha hecho tomar conciencia de que a la luz de la catequesis con adultos se debe "orientar la catequesis de otras etapas de la vida" (DGC 171).

Por otra parte, siendo la persona humana un ser totalmente dinámico, que se va desarrollando, requiere que la catequesis vaya a la par con este desarrollo; además, en la actualidad, las situaciones de descristianización piden a veces una re - iniciación cristiana, un comenzar de nuevo "desde Jesucristo", finalmente, la experiencia misma de muchos pastores nos dice que, aún en el mejor de los casos en que se han puesto cimientos sólidos de vida cristiana en la niñez, muy pronto se plantean nuevas situaciones que ponen en tela de juicio tales cimientos.

Teniendo en cuenta estas razones y otras igualmente acuciantes, la Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis (SEDEC) está desarrollando un estudio y reflexión sobre la catequesis con adultos que ha cristalizado en tres subsidios, éstos llevan el mismo título "Jesús, camino, verdad y vida", inspirados en el Evangelio de Juan (14, 6), pero cada uno con perspectivas, destinatarios, estructura y extensión distintos.

- La Guía operativa para la catequesis con adultos.
- El Itinerario de formación cristiana con adultos.
- Las Líneas generales para la catequesis con adultos.

El presente subsidio lleva como subtítulo "Líneas generales para la catequesis con adultos", va dirigido a todo agente evangelizador que está desarrollando la catequesis con adultos o a todos aquellos que quieran irse involucrando y capacitando en tan apremiante tarea. Ciertamente no se trata de sesiones de catequesis con pasos metodológicos definidos, sino de criterios orientadores que podrán dar a la acción catequética con adultos un rumbo articulado. Podríamos decir que estas Líneas contienen los elementos fundamentales de la catequesis con adultos.

Las hemos agrupado en cuatro apartados:

- Primeramente se presentan aquellas líneas que miran hacia la persona misma del adulto; pues es la persona adulta como tal, a la que hay que proponer un proceso de educación en la fe.
- El segundo apartado mira hacia el encuentro con Cristo; convencidos de que la persona de Cristo debe ser siempre el centro de toda catequesis pues "Jesucristo no solamente transmite la Palabra de Dios: Él es la Palabra de Dios. Por eso la catequesis, toda ella, está referida a Él" (DGC 97).
- En tercer lugar miramos hacia la comunidad eclesial, pues "la comunidad es el origen, lugar y meta de la catequesis" (DGC 254). No se puede desarrollar una catequesis sin comunidad.
- Finalmente, en el apartado hacia la sociedad se presentan ciertos criterios que orientan la acción catequética más allá de la misma instancia eclesial, la sociedad con sus estructuras, pues los discípulos de Jesús están inmersos en el mundo.

Estas líneas no abarcan todas las posibilidades y dimensiones de la catequesis con adultos, ni son el fin de la reflexión y de la acción, pero sí pueden ser sugerentes e indicativas. 

Esperamos que todos los implicados en la catequesis con adultos podamos encontrar aquí unos criterios básicos que clarifiquen nuestros conceptos y orienten mejor nuestra acción.

Actualización (abril de 2012)

Click sobre las imágenes para verlas en su tamaño original


Semana de Actualización

Click sobre la imagen para verla en su tamaño original

LA CATEQUESIS CON ADULTOS HOY


"La catequesis de adultos, al ir dirigida a personas
capaces
de una adhesión plenamente responsable,
debe ser considerada como la forma principal de catequesis,

a la que todas las demás, siempre ciertamente necesarias,

de alguna manera se ordenan"

(DGC 59)

La Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis los invita cordialmente a participar en la SEMANA DE ACTUALIZACIÓN 2011: "La Catequesis con Adultos hoy".

Objetivos:

- Sensibilizar sobre la importancia y urgencia de la catequesis con adultos.
- Acercarse al ambiente socio - cultural y religioso que vive el adulto.
- Estudiar la finalidad y tareas de la catequesis con adultos.
- Conocer cuál es el mensaje cristiano para el adulto.
- Proponer las líneas y el itinerario para la catequesis con adultos.

Invitados:

- Catequistas.
- Evangelizadores.
- Coordinadores de grupos.
- Catequistas que dan charlas pre sacramentales.
- Todos los interesados en procesos de catequesis con adultos.

Modalidades y horarios:

De lunes a viernes


Matutino: 10:00 a 1:00 p.m.
Vespertino: 4:30 a 7:30 p.m.

Fin de semana

Sábado de 9:00 a 6:00 p.m., continuando el domingo de 9:00 a 2:00 p.m.

Mayores informes e inscripciones:

Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis
Román Morales 517, Col. La Perla
Teléfonos: 3618 6666 / 3617 5456
C.P. 44380
Guadalajara, Jalisco, México


El Fenómeno Urbano

Vivir en la Ciudad es todo un reto. El Departamento de Catequesis de Adultos comparte con ustedes una presentación acerca de cómo hablar de Dios y hacer pastoral en la Mega - Urbe.

Escuelas Decanales de Catequesis de Adultos

"La Catequesis de Adultos, al ir dirigida a personas capaces de una adhesión plenamente responsable, debe ser considerada como la forma principal de la catequesis, a la que todas las demás, siempre ciertamente necesarias, de alguna manera se ordenan..."
(DGC 59)

Para nuestra Arquidiócesis de Guadalajara, la Catequesis de Adultos es una prioridad. El SEDEC, particularmente, quiere dedicar este año para un conocimiento más profundo y una formación más adecuada de los Agentes implicados en ella.

Presentamos las cuatro Escuelas Decanales que durante el Año están operando en nuestra Iglesia Particular:

1. San José del Castillo

Decanato: San Pedrito, el Salto.
Grupo: Segundo, Catequesis de Adultos.
Día: Martes.
Horario: De 7:00 a 9:00 p.m.

2. San Gabriel, Arcángel

Decanato: San Pedro, Tlaquepaque.
Grupo: Segundo, Catequesis de Adultos.
Día: Miércoles.
Horario: De 8:00 a 9:30 p.m.

3. San Antonio de Padua

Decanato: Tonalá.
Grupo: Segundo, Catequesis de Adultos.
Día: Miércoles.
Horario: De 6:00 a 8:00 p.m.

4. Purísima Concepción

Decanato: San Pedro, Tlaquepaque.
Grupo: Segundo, Catequesis de Adultos.
Día: Viernes.
Horario: De 5:00 a 7:00 p.m.

¡ L O S E S P E R A M O S !


Departamento de Catequesis con Adultos


Es el Departamento del SEDEC que propone orientaciones y criterios para la catequesis con adultos.

¿Qué ofrece?

- Capacitación para catequistas de adultos (Curso de verano y varias escuelas decanales).
- Asesoría para la implementación del Proyecto Nacional de Catequesis de Adultos (PNCA).

Actualmente, el Departamento está conformado por:

- Pbro. Hermilio Cárdenas González (Coordinador)
- Pbro. José Alfonso Marcos Ramírez Quintana
- Emma Yolanda González Guzmán
- Víctor Hugo Escalante Gutiérrez

Además, cuenta con la colaboración cercana de algunos otros catequistas, profesores y especialistas en las distintas áreas formativas, quienes participan frecuente y activamente en las escuelas de nuestra Arquidiócesis.