Mostrando entradas con la etiqueta Bicentenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bicentenario. Mostrar todas las entradas

Sucedió el 28 de septiembre...

Un día como hoy, 28 de septiembre, pero del año 1821, se instaló en México una Junta Provisional de Gobierno que declaró formalmente la Independencia del Imperio de México, elaborando el acta correspondiente.

Para dar fe de este acontecimiento, D. Ramón Gutiérrez del Mazo, primer Jefe Político de la Ciudad de México, ordenó publicar un bando con el Acta de Independencia para que toda la población se entarase de lo acontecido.

He aquí el manuscrito:


Después de tres siglos de dominación española, llegaron al límite las condiciones de desigualdad política, económica y social entre la población, principalmente entre los criollos (españoles nacidos en México). A principios del siglo XIX, se vivía un ambiente de profunda insatisfacción que trató de resolverse primero con juntas y reuniones y al no haber avance en estos sentidos, sobrevino la lucha armada, la cual se inició la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores, Guanajuato, al llamado del Sr. Cura D. Miguel Hidalgo y Costilla.

Este fue el inicio de la Guerra de Independencia, la cual duró más de una década. El General realista Agustín de Iturbide, unió sus fuerzas con las del General insurgente Vicente Guerrero y proclamaron el Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821, por el que se declara que la Nueva España sería independiente de la Corona Española y de cualquier otra potencia, además se adoptaría como sistema de gobierno una monarquía moderada y se invitaría al Rey hispano para gobernar la nueva nación. El nuevo gobierno sería sostenido por el Ejército de las Tres Garantías (Religión, Independencia y Unión).

Una vez proclamado el Plan de Iguala, arribó a suelo mexicano Don Juan O´ Donojú, representante español, quien reconoció la independencia del nuevo país por medio de la firma de los Tratados de Córdoba. Finalmente el Ejército Trigarante entró a la Ciudad de México el 27 de septiembre, integrándose una Junta Provisional Gubernativa que a su vez formó una Regencia, la cual, el 28 de septiembre de 1821, declaró formalmente la Independencia del Imperio de México, elaborando el acta correspondiente, para dar fe de este significativo acontecimiento...

Héroes Verdaderos...

"¿Por qué recurrir a héroes de ficción cuando estos existen en la historia de México?"

Esta es la premisa del filme animado "Héroes Verdaderos", cinta pensada para estrenarse durante este mes de septiembre en nuestra Patria.

La historia de México y de algunos de sus personajes como José María Morelos y Pavón, Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez, e Ignacio Allende, ha sido plasmada a lo largo de 90 minutos de animación, a partir de un guión de Riley Roca y Carlos Kuri, por la cadena "Quality Films".

Se diseñaron a los personajes de forma que evoquen en los niños un sentimiento de admiración similar al que experimentan cuando ven en la pantalla a figuras heroicas ficticias... sólo que aquí no hay súper poderes: Estos héroes inspiran por su autenticidad y veracidad, son hombres y mujeres sacados "de la vida real".

Víctor Trujillo, Jorge Lavat, Jacqueline Andere, Galilea Montijo, Kalimba, Sandra Echeverría, Carlos Rivera, Lisset, Lisardo, Humberto Vélez y Raúl Carballeda, prestan su voz a los protagonistas de la película, que combina hechos históricos con un toque de fantasía sin caer en la ficción.

La trama presenta a cinco jóvenes (un criollo, tres indígenas y un mestizo) que se ven involucrados en el movimiento de Independencia de México. A través de sus ojos y de las aventuras presentadas, son conocidos los personajes históricos, la conspiración de Querétaro, el grito de Dolores y las campañas de Hidalgo, Allende y Morelos, hasta llegar a la culminación del movimiento de Independencia.

He aquí el trailer de la película:



El tema musical del filme está a cargo de la voz de Emmanuel, un artista mexicano que ha empatizado bastante con nuestra cultura, y que desde el enorme éxito que tuvo al interpretar "la Guadalupana" junto a su hijo Alexander Acha, el mundo hispano se dio cuenta de que la dupla promete: Alexander es el autor de la letra de la banda sonora, y se masterizó en Los Ángeles, California.

"Héroes verdaderos" es uno de los estrenos más esperados por la audición mexicana, ya que, embebidos de los festejos patrios, y acordes al bicentenario del inicio de la Independecia, no nos vendría mal reflexionar un poco en la historia: Aprender de nuestros errores, y luchar por vivir la libertad ante cualquier presión, interna o externa, material o espiritual...

Himno Nacional Mexicano (Instrumental, con letra)

Podría parecer que nada tiene qué hacer el Himno Nacional Mexicano en un Blog de la Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis... pero no es así.

Las páginas de nuestra historia están llenas del heroísmo de hombres y mujeres que han ofrendado su vida por la Patria. Incluso hoy seguimos constatando esos actos sublimes de aquellos que hacen de México un País mejor.

La Patria, más que un territorio, la conforman aquellos que en ella viven. El amor a la Patria es un valor cívico que se aprende en la familia, al que se le da crecimiento en las escuelas, y al que se da fruto en la madurez, cuando somos pesonas útiles, productivas y responsables en la sociedad.

Amamos a la Patria...

- Si amamos y respetamos a nuestra familia.
- Si nos unimos a nuestros vecinos para buscar el bien común.
- Si colaboramos para hacer más digno el barrio donde vivimos.
- Si amamos nuestro pueblo o nuestra ciudad.
- Si nos interesamos por lo que pasa en nuestro País.
- Si conocemos nuestra historia.
- Si nos sentimos orgullosos de nuestra cultura y tratamos de conservarla y darla a conocer.
- Si cumplimos con responsabilidad lo que nos toca hacer, en bien común.
- Si somos respetuosos de nuestros símbolos patrios y si participamos con respeto en nuestras ceremonias cívicas...

Celebrando el Bicentenario del Inicio de nuestra Independencia, cantemos con orgullo nuestro Himno Nacional, y hagamos lo posible por vivir, realmente, en una Nación libre y soberana...




Oración por México...

Acordes con los eventos que nuestra Nación Mexicana está festejando durante este mes de septiembre, proponemos una oración para pedir por nuestro País.

Esperamos que este power point les sea de utilidad, y nos unamos todos, así, en una Oración por México.